¿Gestión de riesgos psicosociales? Un S.O.S en organizaciones cubanas

Contenido principal del artículo

Arianne Medina Macías
Adalberto Avila Vidal

Resumen

El presente artículo persigue motivar la reflexión acerca de la necesidad de gestionar los riesgos y factores de riesgos psicosociales dentro de los sistemas de seguridad y salud en organizaciones cubanas. Se basa en el análisis crítico de los autores acerca del marco regulatorio cubano en materia de seguridad y salud, la revisión bibliográfica y las experiencias acumuladas en labores de consultoría. Varios argumentos sostienen la necesidad de gestionar los riesgos y factores de riesgos psicosociales en las organizaciones cubanas. Entre ellos: su prevalencia producto de las modificaciones engendradas por la organización del trabajo, las consecuencias nocivas que conllevan para la salud de los trabajadores y la organización, la complejidad de su gestión y el desconocimiento sobre ellos mostrados por la comunidad laboral. Todo ello obliga a otorgarles mayor visibilidad e importancia en las prácticas de gestión de seguridad y salud, en aras de garantizar la sostenibilidad de nuestras organizaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Sección
Psicología Social y Salud de la Población

Citas

Arrillaga, S., De Lellis, C., & Barreiro, M. (2012). Factores psicosociales, condiciones de

trabajo y salud: un estudio de caso. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. Buenos Aires: Facultad de Psicología, Universidad de

Buenos Aires.

Avila, A. (2014). Diseño de un modelo teórico metodológico para el diagnóstico sociopsicológico

de las organizaciones laborales. Tesis de doctorado, Universidad de La Habana, La

Habana, Cuba.

Avila, A. (2015). Diagnóstico organizacional. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela.

Benavides, F., Ruiz, C., & García, A. (2000). Trabajo y salud. In F. G. Benavides, C. Ruiz-

-Frutos, & A. M. García (Ed.), Salud laboral: Conceptos y técnicas para la prevención de

riesgos laborales (pp. 37–48). Paris: Elsevier Masson.

Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo (1984). Factores psicosociales en el

trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Bilbao: OIT.

Congreso del Partido Comunista de Cuba (2017). Documentos del 7mo Congreso del PCC (I).

Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista. Bases del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes

y Sectores Estratégicos. La Habana: UEB Gráfica de Villa Clara. Empresa de Periódicos.

Cruz, R. (2014). Estresores, afrontamiento y vulnerabilidad en trabajadores de una planta productiva de la industria biotecnológica cubana. Tesis de maestría, Universidad de La

Habana, La Habana, Cuba.

Cuesta, A. (2005). Tecnología de gestión de recursos humanos. La Habana: Academia.

Dejours, C. (2011). Psicopatologia do trabalho – Psicodinâmica do Trabalho. Laboreal, 7, (1), 13–16. Recuperado de http://laboreal.up.pt/revista/artigo.

php?id=37t45nSU5471124227847824511

Eller, N., Netterstrøm, B., Gyntelberg, F., Kristensen, T. S., Nielsen, F., Steptoe, A., Theorell, T. (2009). Work-related psychosocial factors and the development of ischemic

heart disease: a systematic review. Cardiology in Review, 17(2), 83–97. doi:10.1097/

CRD.0b013e318198c8e9

Eurofound (2017). Sixth European Working Conditions Survey – Overview report (2017 update). Luxembourg: Publications Office of the European Union. Recuperado de https://www.eurofound.europa.eu/sites/default/files/ef_publication/field_ef_document/ef1634en.pdf

Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound) (2007). Cuarta encuesta europea sobre las condiciones de trabajo. Recuperado de

https://www.eurofound.europa.eu/sites/default/files/ef_files/pubdocs/2006/78/

es/1/ef0678es.pdf

García, E., & Granda, A. (2013). Proposición para perfeccionar la conquista social de

la seguridad y salud de los trabajadores en Cuba. Revista Cubana de Salud Pública,

(4), 689–707.

Gil, P. (2010). Situación actual y perspectiva de futuro en el estudio de estrés laboral: La

Psicología de la Salud Ocupacional. Información Psicológica, 100, 68–83.

Gil, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de

Medicina Experimental & Salud Pública, 29(2), 237–241.

Gollac, M. (2011). Los riesgos psicosociales en el trabajo. Seminario Internacional, La Plata,

Argentina.

Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. (2016). Registro de enfermedades profesionales. La Habana: Insat.

Kivimäki, M., Nyberg, S. T., Batty, G. D., Fransson, E. I., Heikkilä, K., Alfredsson, L., …

IPD-Work Consortium (2012). Job strain as a risk factor for coronary heart disease:

a collaborative meta-analysis of individual participant data. The Lancet, 380(9852),

–1497. doi:10.1016/S0140-6736(12)60994-5

Kornhauser, A. (1965). Mental health of the industrial worker. New York: Wiley.

Lima, M. (2014). Síndrome de burnout en profesionales de medicina del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Tesis, Universidad de La Habana, La Haban, Cuba.

Mansilla, F. (2013). Manual de riesgos psicosociales en el trabajo: Teoría y práctica. Recuperado de https://es.slideshare.net/FranCedeo/manual-de-riesgos-psicosociales-enel-trabajo

Marmot, M., Siegrist, J., & Theorell, T. (2006). Health and the psychosocial environment

at work. In M. Marmot & R. G. Wilkinson (Ed.), Social determinants of health. Oxford:

Oxford University Press.

Matrix Insight (2012). Economic analysis of workplace mental health promotion and mental

disorder prevention programmes and of their potential contribution to EU health, social

and economic policy objectives. European Union: Matrix Insight.

Medina, A. (2016). La gestión de los riesgos psicosociales en Cuba. ¿Atender o no atender? Convención Internacional de Psicología Hominis, La Habana, Cuba, 7.

Medina, A. (2017). Programa de formación de competencias para la gestión eficaz de la seguridad y salud en el trabajo. Evaluación en una empresa biotecnológica. Tesis de doctorado,

Universidad de La Habana, La Haban, Cuba.

Medina, A., & Vitier, A. (2016). Socializando buenas prácticas sobre diseño de perfiles de

competencias. Alternativas Cubanas en Psicología, 4(10), 67–76.

Morales, A. (2006). Contribución para un modelo cubano de gestión del capital humano. Tesis de doctorado, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, La Habana, Cuba.

Moreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia

y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(1), 1–262.

Moreno, B., & Báez, C. (2010). Factores y riesgos, formas, consecuencias, medidas y buenas

prácticas. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado de http://comisionnacional.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/

PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf

Neffa, J. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo. Contribución a su estudio. Buenos Aires: Ceil-Conicet.

Organización Iberoamericana de Seguridad Social, & Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene en el Trabajo (2012). I Encuesta sobre Condiciones de Trabajo y Salud en Iberoamérica (I ECCTS). Informe general (Estudio cuantitativo).

Organización Internacional del Trabajo (2015). Informe sobre Seguridad y Salud en el

Trabajo. Recuperado de http://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-

-work/lang--es/index.htm

Rodríguez, Y. (2016). Gestión de riesgos y factores de riesgos psicosociales en el CIM. Tesis de

diploma, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.

Román, J. (2015). Reorientar la salud ocupacional. La Habana: Convención de Salud

La Habana.

Salanova, M., Del Líbano, M., Llorens, S., & Schaufeli, W. (2014). Engaged, Workaholic,

Burned-Out or Just 9-to-5? Toward a Typology of Employee Well-being. Stress

Health, 30, 71–81. © 2013 John Wiley & Sons, Ltd.

Stavroula, A. (2010). Health impact of psychosocial hazards at work: An overview. Geneva:

World Health Organization.

Van den Berg, T., Elders, L. A., de Zwart, B. C., Burdorf, A. (2009). The effects of work-related and individual factors on the Work Ability Index: A systematic review. Occupational & Environmental Medicine, 66, 211–220.

Warr, P. (2013). Sources of happiness and unhappiness in the workplace: A combined perspective. Journal of Work and Organizational Psychology, 29, 99–106.

doi:10.5093/tr2013a15