US GAAP x normas brasileñas : mensuración del impacto de las diferencias de las normas en las ganancias doblemente reporta das por las empresas brasileñas emisoras de adrs em la nyse
Palabras clave:
Contabilidad Internacional, US GAAP, BR GAAP, Normas Contables Brasileñas, Índice de ConservadorismoResumen
La falta de un conjunto único de normas contables válidas para todos los países puede conducir a resultados contradictorios. Por ejemplo, entre los emisores brasileños de las ADR (
American Depositary Receipts) en la NYSE (New York Stock Exchange), CEMIG (empresa de energía) presentó en 2002 una pérdida de R$ 12 millones, de acuerdo a las normas de EE.UU. (US GAAP) y, según la normativa brasileña, una pérdida de R$ 1 mil millones (o 83 veces mayor). CSN también presentó en el mismo año una ganancia de $ 6 millones en virtud de los US GAAP (United States Generally Accepted Accounting Principles), en comparación con una pérdida de $ 218 millones, según las normas brasileñas (es decir, 30 veces mayor). Este estudio tiene como objetivo determinar si las diferencias entre las normas contables brasileñas y las americanas (US GAAP) generan un impacto significativo en los resultados reportados en el Formulario 20F por los 30 emisores brasileños de las ADR en la NYSE. Para medir el efecto de estas diferencias de reglamentación de los resultados se utilizó el “Índice de Conservadorismo” (IC) de Gray, que mide cómo un sistema de contabilidad nacional genera menores ganancias (“es conservador”) o mayor (“es optimista”) ue US GAAP. La media y la mediana de la IC en el período 2001 a 2005 indican que el conservadurismo de las normas brasileñas, no confirmado por el teste t de Student, pero confirmado por la prueba de Wilcoxon en el 10% de nivel de significación. Dividido en dos períodos, se obtuvo un promedio de 1,2 para la CI 2001 a 2002 (significativo en el 3,3%) y 0,86 para el período 2003-2005 (significativo en el 3%), lo que indica una diferencia en el comportamiento: la contabilidad brasileña parece más optimista que los US GAAP para el año 2002, llegando a ser más conservador desde 2003 hasta 2005.
Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Después de la aprobación del artículo, los autores ceden sus derechos de autor a la RAM. Las condiciones para Ceder los Derechos de Autor incluyen:
1. La Revista de Administración de Mackenzie (RAM) mantiene, con el traspaso de los derechos de autor, la propiedad de los derechos sobre los artículos por ella publicados.
2. El autor retiene sus derechos morales en el artículo, incluyendo el derecho de ser identificado como autor siempre que el artículo sea publicado.
3. A partir del 1º de julio de 2015 a RAM adoptó el patrón de licencia CC-BY (Creative Commons– BY). Es permitido al autor copiar, distribuir, exhibir, transmitir y adaptar el artículo. El autor debe atribuir de forma explícita y clara la publicación original del artículo a la RAM (referenciando el nombre de la revista, la edición, el año y las páginas en las cuales el artículo fue publicado originalmente), pero sin sugerir que la RAM endosa el autor o su utilización del artículo. Por medio de la licencia CC-BY los contenidos están liberados para interoperar plenamente con los más diferentes sistemas y servicios, incluyendo fines comerciales. En el caso de cualesquier reutilizaciones o distribuciones del artículo, el autor debe dejar claro para terceros los términos del licenciamiento del artículo. El Criterio CC-BY sigue las políticas de acceso abierto de los principales publicadores y periódicos de AA (Acceso Abierto) como son el PLoS, eLife, Biomed Central, Hindawi, entre otros.
4. La RAM podrá, mediante solicitud formal del autor, autorizarlo a publicar el artículo en forma de capítulo o parte de un libro. La única exigencia es que la publicación anterior en la RAM (nombre de la revista, edición, año y páginas) debe estar en las referencias de forma explícita y clara.